TrainWeb.org Facebook Page
FerroHistoria. Vias Ferroviarias

 

 

R  e  d    N  o  r  t  e3

La Calera - La Serena

La Serena - Pueblo Hundido

Pueblo Hundido - Iquique

 


 

Ramales Primera Zona: La Calera - La Serena

Choapa - Salamanca

La Serena - Rivadavia

 


 

Ramales Segunda Zona: La Serena - Pueblo Hundido

Vallenar - Huasco

Copiap� - Caldera

Pueblo Hundido - Cha�aral

Pueblo Hundido - Potrerillos

 


 

Ramales Tercera Zona: Pueblo Hundido - Iquique

Ferrocarriles de Tal tal

Ferrocarriles de Tocopilla
Iquique - Pintados (F.C.I.P) Ferrocarriles Salitreros

 


 

R  e  d    S  u  r

Puerto - Mapocho - Alameda

Alameda - Chill�n

Chill�n - Temuco

Temuco - Puerto Montt

 


 

Ramales Primera Zona: Puerto Mapocho - Alameda

Llay llay - Los Andes

San Pedro - Quintero

 


 

Ramales Segunda Zona: Alameda - Chill�n

Alameda - Cartagena Pelequ�n - El Carmen San Fernando - Pichilemu
Curic� - Licant�n Talca - Constituci�n Parral - Cauquenes
  Chill�n - Recinto  

 


 

Ramales Tercera Zona: Chill�n - Temuco2

Rucapequ�n - Concepci�n

Monte �guila - Polcura

San Rosendo - Talcahuano

Concepci�n - Curanilahue

Santa f� - Santa Barbara

Coig� - Nacimiento

Coig�e - Mulch�n

Renaico - Traigu�n

Los sauces - Lebu

Saboya - Capitan Pastene

Quino - Galvarino

P�a - Traigu�n

P�a - Lonquimay

Caj�n - Cherquenco

Temuco - Carahue

 


 

Ramales Cuarta Zona: Temuco - Puerto Montt

Freire - Cunco

Freire - Tolt�n Loncoche - Villarrica
Lanco - Panguipulli Antilhue - Valdivia Los Lagos - Ri�ihue
Empalme cocule - Lago Ranco Crucero - Puyehue Corte alto - Los muermos

 


Ferrocarriles Internacionales

Arica - Tacna Arica - La Paz
Antofagasta - Bolivia Antofagasta - Salta

Los Andes - Mendoza

 


Criterios:

1: Se utiliza el criterio de zonas de la l�nea central de la Red Sur empleado durante principalmente la d�cada de 1960 y 1970 en que se encontraba operativo casi el 100% de los v�as ferroviarias existentes en el sur de Chile.

2: Durante principalmente el siglo XIX algunos de estos ramales pertenecieron a la v�a longitudinal norte sur, pero que por rectificaciones de trazados, construcciones y ampliaciones de nuevas v�as quedaron rezagados a ramales, la misma situaci�n ocurre con algunas v�as de la Red Sur Cuarta Zona y Red Norte Primera, Segunda y Tercera Zona.

3. Se consideran las v�as de la l�nea central de la Red Norte separadas en las zonas cuando EFE ten�a la propiedad casi total de la v�a y en operaciones entre La Calera e Iquique durante las d�cadas de 1960 y 1970, pero durante la mayor parte de la historia de la Red Norte la separaci�n de zonas consisti� en los tramos La Calera - Pueblo Hundido (Hoy Diego de Almagro) de propiedad de EFE, Pueblo Hundido - Pintados de propiedad del F.C.A.B y Pintados - Iquique operado por Nitrate Railways Company (Ferrocarriles Salitreros de Tarapac�).

 



Para la utilizaci�n de cualquier elemento presente en el sitio web FerroHistoria sean im�genes, videos o textos env�e un correo de autorizaci�n a ferro_historia@hotmail.com indicando para que uso desea el material, la utilizaci�n no autorizada esta prohibida. El presente sitio de Internet no posee ning�n tipo de vinculaci�n con alguna empresa Ferroviaria chilena o extranjera.

Ferrocarriles de Chile, historia en im�genes � todos los derechos reservados

Alfredo Navarro Recabal, autor del sitio - ferro_historia@hotmail.com