R e d N o r t e3
Ramales Primera Zona: La Calera - La Serena
![]() |
Ramales Segunda Zona: La Serena - Pueblo Hundido
Ramales Tercera Zona: Pueblo Hundido - Iquique
![]() |
|
![]() |
![]() |
R e d S u r
Ramales Primera Zona: Puerto Mapocho - Alameda
|
|
Ramales Segunda Zona: Alameda - Chill�n
Ferrocarriles Internacionales
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
Criterios:
1: Se utiliza el criterio de zonas de la l�nea central de la Red Sur empleado durante principalmente la d�cada de 1960 y 1970 en que se encontraba operativo casi el 100% de los v�as ferroviarias existentes en el sur de Chile.
2: Durante principalmente el siglo XIX algunos de estos ramales pertenecieron a la v�a longitudinal norte sur, pero que por rectificaciones de trazados, construcciones y ampliaciones de nuevas v�as quedaron rezagados a ramales, la misma situaci�n ocurre con algunas v�as de la Red Sur Cuarta Zona y Red Norte Primera, Segunda y Tercera Zona.
3. Se consideran las v�as de la l�nea central de la Red Norte separadas en las zonas cuando EFE ten�a la propiedad casi total de la v�a y en operaciones entre La Calera e Iquique durante las d�cadas de 1960 y 1970, pero durante la mayor parte de la historia de la Red Norte la separaci�n de zonas consisti� en los tramos La Calera - Pueblo Hundido (Hoy Diego de Almagro) de propiedad de EFE, Pueblo Hundido - Pintados de propiedad del F.C.A.B y Pintados - Iquique operado por Nitrate Railways Company (Ferrocarriles Salitreros de Tarapac�).
Ferrocarriles de Chile, historia en im�genes � todos los derechos reservados