TrainWeb.org Facebook Page
FerroHistoria. S e r i e  S c h i n d l e r

 

Automotores de trocha 1 metro (Trocha m�trica) llegados en 1955 procedentes de Suiza. En Chile desempe�aron servicios en el Ferrocarril Trasandino por Juncal (Los Andes - Mendoza) y parte de la red longitudinal Norte como tambi�n en el Ferrocarril de Arica a La Paz. Se dividieron en A.D.I (Automotor Diesel de Primera Clase), A.D.Z (Automotor Diesel Sal�n) y A.I (Acoplado de Primera clase). A mediados de los a�os 1980 fueron destinadas algunas unidades para el ramal Talca - Constituci�n terminando su vida �til en dicho ramal a principios de los a�os 1990 quedando en los patios de Talca para posteriormente ser chatarreados y terminar con su historia. Tambi�n algunas unidades terminaron su vida �til en el Ferrocarril Arica - La Paz a principios de 1990 pero se mantienen aun con vida aunque sin poder arrastrarse por sus propios medios. El �ltimo automotor de la marca Schindler en circular por la red norte fue en el a�o 1987. En la actualidad un automotor de la serie A.D.I permanece en proceso de reparaciones en la Maestranza de Fepasa en Los Andes para que prontamente pueda funcionar por sus propios medios entre Los Andes y R�o Blanco.

 

Imagen del �ltimo viaje que realiz� un automotor de la serie Schindler sobre la red norte. hecho desde La Calera a Caldera para la Asociaci�n Chilena de Conservaci�n del Patrimonio Ferroviario en el a�o 1987. Con la mayor accesibilidad al autom�vil, la pavimentaci�n de carreteras y la aviaci�n comercial la red norte de los Ferrocarriles chilenos (La Calera - Iquique) no pudo competir. El �ltimo tren popularmente conocido como longi� (Abreviatura de Longitudinal Norte) parti� por �ltima vez de la Estaci�n de la Calera hace ya 30 a�os. Foto colecci�n de: Alfredo Navarro R.

 

Circulando entre los hermosos parajes cordilleranos en el Ferrocarril Trasandino Los Andes - Mendoza un Automotor de la Serie Schindler probablemente un A.D.I (Automotor Diesel 1� Clase). Foto colecci�n de: Alfredo Navarro R.

 

Automotor Diesel Sal�n N� 1014 circulando por v�as del Ferrocarril Trasandino. Las versiones A.D.I (Automotor Diesel 1� Clase) y A.D.Z. (Automotor Diesel Sal�n) contaron, adem�s del cuerpo que ejerce tracci�n, con un vag�n acoplado A.I y A.Z respectivamente.  Foto colecci�n de: Alfredo Navarro R.

 

A.D.I N� 1057 circulando posiblemente en la Red Norte de Chile (Iquique - La Calera). Foto colecci�n de: Alfredo Navarro R.

 

A.D.Z en la Estaci�n Las Cuevas del Ferrocarril Trasandino Los Andes - Mendoza. Esta estaci�n era la primera que hab�a del lado argentino luego de cruzar el t�nel internacional y era tambi�n donde terminaba la electrificaci�n del ferrocarril. Muchas veces en Las Cuevas los pasajeros a temperaturas muy inferiores a bajo cero deb�an efectuar trasbordo de trenes principalmente por el fin de la electrificaci�n en esta estaci�n. Foto colecci�n de: Alfredo Navarro R.

 

Automotor A.D.I 1015 en la Maestranza de Los Andes. Este automotor desde hace muchos a�os que se encontraba en planes de ser reparado, en la actualidad ya est� siendo reparado por personal de la Maestranza. Foto tomada por: Alfredo Navarro R.

 

Otra vista del automotor A.D.I  N� 1015 en la Maestranza de los Andes. Foto tomada por: Alfredo Navarro R.

 

La cremallera ferroviaria se utiliza en zonas en donde la pendiente imposibilita el transito seguro del tren es por eso que en el Ferrocarril Trasandino se utilizaron varios sectores que debieron emplear la tracci�n con cremallera (Click aqu� para ver imagen de v�a a cremallera del Ferrocarril Trasandino). En la imagen detalle del sistema de cremallera del automotor A.D.I que se encuentra en la Maestranza de los Andes en la V regi�n. La cremallera empleada en el Ferrocarril Trasandino Los Andes - Mendoza fue la creada por el ingeniero Abt quien patent� con su apellido el nombre de esta cremallera utilizada tambi�n en ferrocarriles de monta�a en Europa. Foto tomada por: Alfredo Navarro R.

 

 

Automotores de la serie Schindler dados de baja en la Maestranza de Talca

 

A.D.I dado de baja en patios de la Maestranza de Talca en la VII regi�n. En la actualidad este automotor se encuentra solo en la memoria del Ferrocarril chileno puesto a que ya fue chatarreado. Foto tomada por: Alfredo Navarro R.

 

A.I (Acoplado de 1� Clase) dado de baja en patios de la Maestranza de Talca. Luego de la supresi�n del cl�sico servicio ofrecido por estos Automotores entre La Calera y La Serena - Coquimbo y del cierre definitivo del Ferrocarril Trasandino Los Andes - Mendoza en 1979 (El �ltimo viaje de un tren de pasajeros por la l�nea chilena del Ferrocarril Trasandino Los Andes - Mendoza lo realizo un automotor de la serie Schindler) fueron llevadas las unidades sobrevivientes al campestre ramal  de Talca a Constituci�n en donde el servicio dur� solo hasta los a�os 90� por una presumible falta de repuestos. Foto tomada por: Alfredo Navarro R.

 

A.D.Z N� 1012 en p�simas condiciones dado de baja en patios de la Maestranza de Talca. As� como todas las unidades de la serie Schindler que se encontraban en la Estaci�n de Talca, esta oper� sobre la Red Norte o sobre el Ferrocarril Trasandino Los Andes - Medonza. Foto tomada por: Alfredo Navarro R.

 

Identificaci�n del automotor A.D.Z (Automotor Diesel Sal�n) N� 1012. dado de baja en la Maestranza de Los Andes. Este automotor ya fue chatarreado en su totaliad. Foto tomada por: Alfredo Navarro R.

 


                 


Queda totalmente prohibida la reproducci�n en cualquier medio p�blico o privado de im�genes, videos, documentos, textos y todo lo que comprende el sitio Web sin previa autorizaci�n del Autor del sitio. El presente sitio de Internet no posee ning�n tipo de vinculaci�n con alguna empresa Ferroviaria chilena o extranjera.

Ferrocarriles de Chile, historia en im�genes � todos los derechos reservados

Alfredo Navarro Recabal, autor del sitio - ferro_historia@hotmail.com